Los indignados – ¿quiénes son y cómo informarse?


Stéphane Hessel painted portrait - Indignez-vous _DDC3125

 

Un video con una propuesta para seguir la lucha de los indignados utilizando el Twitter, el Facebook y otros recursos accesibles. Preparado y dirigido a un curso introductorio sobre la historia y la sociedad de España (SPA1402 – NTNU).

Contenido: videos y enlaces relevantes (texto + audio).

 

El movimiento 15-M, los indignados, la Spanish Revolution, Occupy Wall Street, la primavera árabe y muchos más son fenómenos que hay que estudiarlos para conocer el mundo en el que vivimos. Así de fácil.

En el video se habla de Twitter, entre otras cosas, como una de las herramientas para mantenerse al día respecto a los indignados. Pero no todos se han familiarizado con la red social de Twitter. Aquí hablo un poco sobre cómo utilizarlo como una posible fuente para el aprendizaje de una lengua, además de explicar concretamente cómo usarlo.

En lo siguiente viene una serie de sugerencias de artículos y/o temas.

Artículos para orientarte

Otras fuentes
Una entrevista (audio) de la RTVE donde uno de los manifestantes habla de su participación en el movimiento.

¡Gracias a Matilde Calcerano por su ayuda en juntar estos enlaces!

¿Por qué les dicen “los indignados”?
Stéphane Hessel es considerado el padre del nombre, o el apodo, de los “indignados”. ¿Pero por qué?

Hessel declaró, en una entrevista con Democray Now: “you must find the time for outrage when your values are not respected”. Para encontrar la respuesta de la pregunta sobre el nombre de los indignados, disfruta la entrevista enterna aquí (si no ves el video, haz cliq en “refresh” en tu navegador):


, , , , , , , , , , ,

  1. No comments yet.
(will not be published)