Archive for category Lengua

Nordmenn pÃ¥ jobb i utlandet, hva slags sprÃ¥kferdigheter trenger de – egentlig?

SprÃ¥kfolk har en lei tendens til Ã¥ blande begrepene “behov” og “etterspørsel” nÃ¥r vi snakker om viktigheten av arbeidet vÃ¥rt. I stedet for Ã¥ skrive enda et forsvar for sprÃ¥kenes iboende fortreffelighet har jeg gÃ¥tt en litt annen vei denne gangen: Jeg har snakket med et knippe nordmenn som arbeider i utlandet med det for øye Ã¥ lære litt mer om hva sprÃ¥kferdigheter betyr i praksis i arbeidslivet. Og hva annet mÃ¥ man kunne? Hvordan gÃ¥r man fram pÃ¥ jobb i en fremmed kultur?Er sprÃ¥kkurs i det hele tatt nødvendig? Hvordan bør sprÃ¥kkursene i sÃ¥ fall fokuseres for Ã¥ gi et matnyttig utbytte for studentene vÃ¥re?

Her finner dere lydfilene til intervjuene. Ressursene er produsert for kurset SPA0502 ved NTNU, men om andre skulle finne nytte i dem er det selvsagt fritt fram.

 


Read the rest of this entry »

, , , , , , , , ,

1 Comment

“Pájaro que canta, volar quiere” – Twitter en el aprendizaje de las lenguas

El servicio de microblogging Twitter tiene una variedad de posibles fines, entre los cuáles se destacan el informativo y el privado, pero también es un instrumento utilísimo para refinar el dominio de una lengua extranjera. Además puede ser una herramienta potentísima para los movimientos populares, lo cual se ve en estos días en el mundo árabe.

Si te registras en Twitter y empiezas a seguir a usarios hispanohablantes, tendrás diariamente noticias, opiniones, reflexiones y seguramente también una cantidad significativa de porquería que no te interesa para nada. Muy así como en la vida normal, entonces. Pero lo tendrás todo en español, directamente a tu navegador.

Contenido: breve explicación de cómo funciona Twitter, algunas sugerencias de usarios de interés, luego una explicación de cómo hacer listas.

Read the rest of this entry »

, , ,

1 Comment

España y la pobreza

Un texto relativamente sencillo con preguntas, para usar en clase o como tarea escrita, según la necesidad. Se ha adaptado ligeramente para un nivel bastante básico del castellano.

Contenido: texto y preguntas al texto.

Read the rest of this entry »

, ,

No Comments

Den fulle kalifen og kirkeklokkene i Santiago

Al-Ándalus er en uendelig kilde til historier og anekdotiske tilnærminger til Spanias fortid. Denne teksten ble brukt som en del av eksamen i et innføringsemne ved NTNU våren 2010. den er tilpasset et relativt nybegynnernivå.

Innhold: tekst og forslag til spørsmål som kan være utgangspunkt for å teste studentenes forståelse av teksten eller de kan utvides til diskusjon. I en klasseromssituasjon vil det antageligvis være mer fruktbart å gjennomføre dette utelukkende på spansk.

¡OJO – ESTUDIANTES DEL SPA1402! Aquí está la fuente de esta historia.

Read the rest of this entry »

, , , ,

No Comments

Consideraciones en medio de una crisis

Ahora todo el mundo sabe diferenciar entre Tahití y Haití.

Los profesores podemos incluir temas relacionados a Haití en nuestras clases para que los estudiantes se enteren. Aquí he adaptado ligeramente un comentario de Moisés Naím, publicado en El País el 17 de enero de este año, para usarlo en una clase de castellano, como un ejercicio de comprensión de texto y conversación. (Parte del material está en noruego)

Read the rest of this entry »

, , , , , ,

2 Comments

¿Tú tienes fósforos? o: Por qué la chispa caribeña nos favorece a los noruegos

dsc00828Para que los noruegos hablemos bien el castellano, hay innumerables retos lingüisticos, fonéticos, gramaticales y semánticos que nos complican la vida y que hay que superar. Y entre los “noruegismos” más típicos se encuentra nuestro gran amor por el uso excesivo de los pronombres personales sujetos. Como tenemos un sistema verbal sumamente fácil, en realidad los verbos apenas se conjugan, se necesita generalmente a los pronombres personales sujetos para que haya una concordancia sujeto-verbal palpable para el oyente/lector. Cuando en español basta constatar que “eres un burro”, en noruego habría que incluir el pronombre personal sujeto “tú” para que el insulto tuviera el efecto insultante deseado. Read the rest of this entry »

, , , , , ,

2 Comments

¿Qué hay?

listindiario sept 2009Hay un error que muy frecuentemente se detecta, tanto en el habla como en la lengua escrita. Y de ninguna forma es una equivocación exclusiva de los extranjeros que estamos intendando expresarnos en el castellano, sino que también los mismos hispanohablantes se confunden a veces.

¿A qué me refiero? Pues, no se lo voy a decir, sino que les dejo una pista, via la imagen que saqué del periódico dominicano El Listín Diario, del 8 de noviembre del 2009.

Fíjense bien en el título del artículo, y comenta luego el error que allí se esconde.

Si no entiendes a qué me refiero, puedes consultar este comentario, escrito por el educador y profesor universitario dominicano, Domingo Caba Ramos, quien lo excplica todo de una forma excelente. También Álvaro Felipe nos expone el tema de una manera muy peddagógica y útil en su página web.

¡Gracias, Domingo y Álvaro!

,

No Comments